La variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.
Existen diferentes tipos de variables: cualitativa nominal, cualitativa ordinal, cuantitativa continua, cuantitativa discreta.
Variables cualitativas
Este tipo de variables expresan distintas cualidades, características o modalidades. Cada modalidad se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos.
Las variables cualitativas pueden ser:
Dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles, como por ejemplo: sí y no, hombre y mujer.
Politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores.
EJEMPLO: Estado de salud bucal clasificado en bueno, regular y malo.
EJEMPLO 2: Los climas del mundo se clasifican en cinco grupos principales: tropical, seco, templado, continental y polar
Dentro de las cualutativas podemos distinguir:
Variable nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden, como por ejemplo los colores o el lugar de registro.
Variable ordinal : La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve, moderado, fuerte.
Entonses
Las variables cualitativas son variables que toman nombres o etiquetas. Ejemplos incluyen:
-
Sexo (Masculino o Femenino)
-
Nivel educativo (bachillerato, licenciatura, maestría, etc.)
-
Estado civil (soltero, casado, divorciado)
Variables cuantitativas
Son las variables que toman como argumento cantidades numéricas, son variables matemáticas. Las variables cuantitativas además pueden ser:
Variable discreta: Es una variable en donde entre dos valores observables.
Ejemplo, el número de animales en una granja (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, …).
Otro ejemplo sería el número de hijos en una familia (1; 2; 3; 4; …).
Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2.3 kg, 244 kg, 2.5 kg,...) o la altura (1.64 m, 1.65 m, 1.66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que exista indefinidos valores entre dos variables.
Entonses
Las variables cuantitativas son variables que toman valores numéricos. Ejemplos incluyen:
-
Edad
-
Altura
-
Pies cuadrados
-
Tamaño de la poblacion
____________________________________________________
Otras variables
Variables intervinientes
Son aquellas características o propiedades que, de una manera u otra, afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes. Y es muy similar a la variable moderadora, aunque no son iguales solo son muy similares a la forma de relacionarlas.
EJEMPLO 1 “En ambientes de alta motivación, el nivel de calidad del aprendizaje de Matemática de un estudiante depende del grado de interés que posea por el tema”
V. Independiente: Grado de interés por la materia
V. dependiente: Calidad de aprendizaje de Matemática
V. Interviniente: Tipo de ambiente
Variables moderadoras
Según Tuckman: Representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes.
Entonses:
Variable moderadoraEl moderador es una variable cualitativa (por ejemplo, género, raza, clase) o cuantitativa (por ejemplo, nivel de recompensa) que afecta la dirección y / o la fuerza de la relación entre la variable independiente y la dependiente.